Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

¿Cuánto dinero puedo llevar en efectivo?

Dentro de España:             No existe límite para el transporte de efectivo, pero  sí obligación de declarar todo movimiento interno en el territorio español de una cantidad igual o superior a 100.000 euros.             Si salgo de viaje al extranjero… o vuelvo del extranjero             Tampoco existe un límite, pero quien entre o salga de España con una cantidad igual o superior a 10.000 euros deberá realizar una declaración. Incluye también el desplazamiento desde o hacia países miembros de la UE y por cualquier medio: frontera terrestre, marítima o aeroportuaria.             Estas obligaciones se enmarcan dentro de las medidas para la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.   Si llevo cantidades superio...

Ley de Reforma Urgente del Trabajo Autónomo

Ley de reforma urgente del trabajo autónomo En el Boletín Oficial del Estado de 25 de octubre se publica la  Ley 6/2017 , de 24 de octubre de Reforma Urgente del trabajo autónomo, que modifica diferentes normas. En relación con la Seguridad Social destacar:. Recargos por ingreso fuera de plazo . Entra en vigor el 1/1/2018 Modificando la Ley general de la Seguridad Social (art 30), aprobada por el Real Decreto Legislativo 8/2015 se reduce a 10% el recargo por falta de pago cuando se han cumplido las obligaciones de transmitir las liquidaciones de cuotas o solicitada la liquidación, siempre que se paguen en el primer mes natural posterior al vencimiento del plazo. Si es posterior el recargo ya es del 20%. Cotización en supuestos de pluriactividad . Entra en vigor el 26/10/2017 El reintegro del 50% del exceso de cotización que supere la cuantía que se fija anualmente en la Ley de Presupuestos Generales se efectuará de oficio por la Tesorería General de la Seguridad...

Permisos en el trabajo

Aparte de las vacaciones anuales, los  días festivos  y los descansos en la jornada semanal y diaria, todos los trabajadores sin excepción tienen derecho a una serie de permisos laborales retribuidos, previo aviso y justificación, de forma que  puede ausentarse del trabajo con derecho a remuneración  en los siguientes casos: En caso de  matrimonio : 15 días. Por el  nacimiento de hijo : 2 días (4 días si necesita desplazamiento). Por el  fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes  hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad: 2 días (4 días si necesita desplazamiento). Por  traslado del domicilio habitual : 1 día. Para el  cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal , comprendido el ejercicio del sufragio activo o el desempeño de la función de jurado: el tiempo indispensable par...

¿Quién tiene que soportar el IVA repercutido en las reparaciones de vehículos accidentados, la compañía de seguros o el propietario del vehículo?

          El taller que realiza la reparación tiene la obligación de repercutir el IVA sobre el destinatario de la operación mediante la expedición de la correspondiente factura.           A estos efectos, se considera destinatario, la persona que así resulte de los pactos establecidos entre la compañía de seguros y el asegurado. Fuente:  Consulta nº 107185 INFORMA (AEAT)

¿Cómo deducirse las dietas para autónomos en 2018?

La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo incorpora a nuevas deducciones fiscales para los trabajadores por cuenta propia. Entre ellas figura la posibilidad deducirse las dietas, es decir, los gastos de manutención y estancia en los casos en que el autónomo, por motivos laborales, se vea  obligado a comer o pernoctar fuera de casa . Dichos  gastos serán fiscalmente deducibles , solo a partir del próximo año, con unos límites máximos que no son son nuevos sino que se trata de los importes deducibles establecidos en el reglamento del IRPF para los trabajadores asalariados. Por tanto, esta novedad fiscal que  se espera para enero de 2018 , es un intento por equiparar los derechos de los autónomos a los del Régimen General.  Equiparación de derechos: cuestión de matices Llegado este punto en el que se habla de la  equiparación de derechos  es importante hacer un matiz. En el caso del trabajador autónomo la nueva ley no obliga a q...