Ir al contenido principal

Revalorización y cuantía pensiones 2015

Revalorización y cuantía pensiones 2015

 
  • - Revalorización general de las pensiones de la Seguridad Social: 0,25 %
  • - Importe máximo: 2.560,88 eurosde mensualidad ordinaria, sin perjuicio de las pagas extraordinarias que pudieran corresponder. 35.852,32 euros en cómputo anual.
Cuadro de cuantías mínimas de las pensiones de la modalidad contributiva para el año 2015.
 Titulares
Clase de pensión Con cónyuge a cargo

Euros/año
Sin cónyuge: unidad económica unipersonal

Euros/año
Con cónyuge no a cargo

Euros/año
Jubilación contributiva    
Titular con sesenta y cinco años10.960,608.883,008.426,60
Titular menor de sesenta y cinco años10.273,208.309,007.851,20
Titular con 65 años procedente de gran invalidez16.441,6013.325,2012.640,60
Incapacidad permanente    
Gran invalidez16.441,6013.325,2012.640,60
Absoluta10.960,608.883,008.426,60
Total: Titular con sesenta y cinco años10.960,608.883,008.426,60
Total: Titular con edad entre sesenta y sesenta y cuatro años10.273,208.309,007.851,20
Total: Derivada de enfermedad común menor de sesenta años5.524,405.524,404.993,52
Parcial del régimen de accidentes de trabajo:   
Titular con sesenta y cinco años10.960,608.883,008.426,60
Viudedad    
Titular con cargas familiares 10.273,20 
Titular con sesenta y cinco años o con discapacidad en grado igual o superior al 65 por 100 8.833,00 
Titular con edad entre sesenta y sesenta y cuatro años 8.309,00 
Titular con menos de sesenta años 6.724,20 

Clase de pensión Euros/año
Orfandad  
Por beneficiario2.713,20
Por beneficiario discapacitado menor de 18 años con una discapacidad en grado igual o superior al 65 por 1005.339.60
En la orfandad absoluta el mínimo se incrementará en 6.724,20 euros/año distribuidos, en su caso, entre los beneficiarios. 
En favor de familiares  
Por beneficiario2.713,20
Si no existe viudo ni huérfano pensionistas: 
Un solo beneficiario con sesenta y cinco años6.559,00
Un solo beneficiario menor de sesenta y cinco años6.178,20
Varios beneficiarios: El mínimo asignado a cada uno de ellos se incrementará en el importe que resulte de prorratear 4.011,00 euros/año entre el número de beneficiarios. 
Pensiones SOVI  
No concurrente5.682,60
Concurrente5.518,80
Jubilación e invalidez no contributiva5.136,60
Prestaciones Ley Integración Social Minusválidos  
Subsidio de garantía de ingresos mínimos149,86 euros/mes (14 pagas)
Subsidio por ayuda de tercera persona58,45 euros/mes(14 pagas)
Subsidio de movilidad y compensación para gastos de transporte63,10 euros/mes(14 pagas)
A favor de Ancianos e Incapacitados (Ley 21 de julio 1960 y RD 2620/1981)149,86 euros/mes (14 pagas)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Si pierdo el derecho a disfrutar por la Exención de IAE, ¿Qué plazo tengo para comunicarlo?

En general, los plazos para presentar el modelo 840 de declaración de alta, variación o baja en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), vendrán dados por: Alta por inicio:  Antes del transcurso de un mes desde el inicio de la actividad. Alta por dejar de disfrutar de exención:  Durante el mes de diciembre inmediato anterior al año en el que el sujeto pasivo resulte obligado a contribuir por el impuesto. Variación:  Un mes a contar desde la fecha en la que se produjo la circunstancia que motivó la variación. Baja por cese:  Un mes a contar desde la fecha en la que se produjo el cese. Baja por disfrutar de exención:  Mes de diciembre inmediato anterior al año en el que el sujeto pasivo quede exonerado de tributar por el impuesto.         Como podemos comprobar, si durante el ejercicio en curso y llegado el mes de diciembre, vemos que superamos el límite exento para tributar por este Impuesto (1.000.000 de e...

Obligación de alta en el RETA si los ingresos son inferiores al SMI

Una de las consultas que de forma más recurrente reciben los asesores es la relativa a si existe obligación a darse de alta en el Régimen de Trabajadores por cuenta propia o autónomos (RETA) cuando los ingresos de la actividad económica que se ejerce son escasos o limitados y, en cualquier caso, inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. La creencia generalizada es precisamente esa, si los ingresos de la actividad no alcanzan el límite del Salario Mínimo Interprofesional no existe obligación de darse de alta en el RETA; pero, sin embargo, ello no es del todo exacto, y en este comentario vamos a tratar de aclararlo. Para ello debemos señalar, en primer lugar, que con la ley en la mano,  solo están excluidos del RETA los trabajadores por cuenta propia o autónomos cuya actividad como tales dé lugar a su inclusión en otros regímenes de la Seguridad Social. Es decir, y como punto de partida, si se ejerce una actividad como trabajador por cuenta propia, o se está en...

Consecuencias en el IVA por cese de actividad.

Consecuencias en el IVA por cese de actividad.     El cese definitivo  en el ejercicio de una actividad empresarial o profesional, habiendo practicado deducciones en el IVA por la adquisición de bienes de inversión  y de existencias tiene unas consecuencias legales trascendentales que pretendemos poner de manifiesto en este artículo. El cese definitivo en la actividad empresarial sin haber transferido legalmente los bienes de inversión y las existencias determinaría un autoconsumo sujeto y no exento en el Impuesto sobre el Valor Añadido. AUTOCONSUMO.     Los autoconsumos de bienes consisten en la trasferencia o transmisión de bienes sin contraprestación. En ellos no se da el requisito de la onerosidad, no obstante se asimilan a las entregas de bienes sujetas y no exentas para evitar consumos finales no gravados por el IVA. (Autoconsumos externos e internos). En los autoconsumos gravados el empresario o profesional que lo realic...