Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

¿Puede el trabajador realizar otras actividades durante la baja?

Cuando un trabajador está de baja laboral  hay ciertas actividades que son incompatibles  con esta situación ya que su realización puede indicar que en realidad no existe motivo para la baja y se está engañando a la empresa. Recientemente, una  sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja  confirmó la improcedencia del despido de una trabajadora a la que la empresa le imputaba haber atendido durante su baja por migrañas negocios de hospedería. La empleada  tenía anunciadas en páginas web de alquiler turístico dos viviendas , una de las cuales era su domicilio. Con el fin de demostrar que ella misma era la que llevaba todas las gestiones, la empresa contrató a un detective. Éste en su informe aportó llamadas telefónicas y fotografías del momento en que muestra su casa. Prueba, esta última, que se ha admitido por considerarse que no vulnera el derecho a la intimidad, a la vista de que ya aparecían imágenes en Internet. Sin embargo,  no se de...

¿Cómo se fija el disfrute de las Vacaciones Anuales?

ACUERDO PARA FIJAR EL DISFRUTE DE LAS VACACIONES.      Una de las cuestiones que más polémica genera en las empresas, ya sea entre estas y los trabajadores, o entre los trabajadores entre sí, es la forma en que se fijan las fechas concretas de disfrute de las vacaciones.     Según el  Art. 38 RD Legislativo 2/2015  del Estatuto de los Trabajadores, los períodos de disfrute de las vacaciones anuales deben fijarse de común acuerdo entre la empresa y el trabajador, y para ello se tendrá en cuenta lo establecido en los convenios colectivos sobre la planificación anual de las vacaciones.     Por tanto, y como hemos visto en cuanto a la duración, habrá que estar, en primer lugar, a lo que señale el convenio colectivo aplicable respecto a la fijación de las vacaciones (y también, en su caso, las cláusulas del contrato individual de trabajo); teniendo en cuenta, no obstante, que debe respetarse siempre la previsión legal de ...

¿Qué obligaciones y derechos tiene un trabajador que pide una excedencia?

Los requisitos básicos para su obtención residen en que el empleado debe haber trabajado en la empresa durante al menos un año Los motivos para solicitar una excedencia pueden ir  desde la necesidad personal de reciclarse profesionalmente , tener tiempo para emprender un negocio, trabajar para otra empresa. por el desempeño laboral en un puesto público o por el cuidado de familiares. El tipo de excedencia solicitada determina  los requisitos y condiciones  para acceder a este derecho de los empleados que recoge  el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores . Las modalidades de excedencias se pueden agrupar en dos: forzosas y voluntarias, tal y como recuerdan desde la comunidad laboral Trabajando.com-Universia. Por un lado,  la excedencia forzosa  tiene lugar cuando el trabajador es elegido para desempeñar un cargo público o realizar labores sindicales que le impiden la asistencia a su puesto de trabajo y el desempeño de sus funciones. Por su parte,...

Hacienda reitera que la prestación por maternidad tributa pese al criterio del TSJ Madrid

La Dirección General de Tributos ha reiterado en una reciente consulta, Consulta Vinculante V0954-17, de 18 de abril de 2017, su criterio en relación a la tributación de las prestaciones por maternidad satisfechas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La consultante plantea nuevamente la cuestión para conocer si tras la sentencia del TSJ de Madrid de 6 de Julio de 2016, la DGT ha modificado su parecer.  Esta sentencia interpretó el art. 7 h) de la LIRPF en el sentido de incluir entre las prestaciones exentas aquellas que se satisfacen tanto por la mencionada entidad gestora de la Seguridad Social -INSS- como aquellas que tengan procedencia en otros entes públicos, locales o autonómicos. No obstante lo cual, y pese a los razonamientos de tal sentencia, la DGT no ha cambiado su doctrina, la cual además se encuentra avalada por una Resolución del TEAC de 2 de marzo de 2017, que fija criterio al respecto, en la que se sostien...