Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Sobre el D.P.O. (Data Protection Officer) Delegado de protección de Datos

A partir del 25 de mayo, el  Reglamento Europeo de Protección de Datos  será de obligada aplicación, y entre las novedades, se encuentra la figura del  Delegado de Protección de Datos o DPO  (“Data Protection Officer”). Una de las preguntas más recurrentes respecto a la aplicación del nuevo reglamento, es en relación a la obligatoriedad o no de contar con la figura del Delegado de Protección de Datos. Para responder a esta pregunta, podemos recurrir al Reglamento Europeo de Protección de Datos, o al  Proyecto de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). El Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, regula la figura del Delegado de protección de datos en su artículo 34, CAPÍTULO III Delegado de protección de datos Artículo 34 . Designación de un delegado de protección de datos. Los responsables y encargados del tratamiento deberán designar un delegado de protección de datos en los supuestos previstos en el artíc...

Los trabajadores autónomos deben realizar sus trámites por vía electrónica

DESDE EL DÍA 1 DE OCTUBRE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS DEBEN REALIZAR SUS TRÁMITES POR VÍA ELECTRÓNICA, INCLUIDA LA RECEPCIÓN Y FIRMA DE NOTIFICACIONES  La orden ESS/214/2018, de 1 de marzo, por la que se modifica la Orden ESS/484/2013, de 26 de marzo, que regula el Sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social, extiende el ámbito de aplicación subjetivo del Sistema RED de forma obligatoria a los trabajadores integrados en los Regímenes Especiales de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y los trabajadores del grupo I del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.   No obstante, para cumplir con esta obligación el trabajador puede optar por acogerse a este Sistema y gestionar sus trámites a través de un autorizado Red   o  directamente hacer uso de los servicios electrónicos disponibles en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (SEDESS).  La obligación del uso de los medios ele...

La resilencia del asesor

Como bien saben, soy un enemigo declarado de los anglicismos que, cada día más, intentan conquistar nuestro lenguaje, ya sea el habitual de los negocios o el más coloquial y juvenil que utilizan nuestras nuevas generaciones, ambos siempre impregnados por las tendencias económicas y tecnológicas. Sin embargo, hoy me quedo con una palabra que lleva unos años muy de moda y cuyo origen procede del latín: resilencia. Proviene de la palabra latina “resilio” que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. En la actualidad entendemos la resilencia como la capacidad de los seres humanos para adaptarnos de forma positiva, a situaciones normalmente adversas. Y de eso, créanme, entendemos los profesionales del mundo de la asesoría un pelín más que la media aritmética de la población de este país. Es una de las “ventajas” que tiene moverse casi siempre, entre dos fuegos intensos que nos llevan casi a asumir con naturalidad, la fragilidad de nuestra posición en el ejercicio d...