Ir al contenido principal

Entradas

Nuevo plan contra el abuso de la contratación temporal y tiempo parcial.

Como sucedió en agosto de 2018 dentro de la primera fase para el desarrollo de lo dispuesto en el Plan Director por un Trabajo Digno, la Inspección de Trabajo se prepara para realizar un nuevo envío de cartas a empresas con posibles situaciones de fraude, informándoles de los datos obtenidos, instándoles a revisar su situación, y advirtiéndoles de la realización de actuaciones inspectoras de comprobación en caso de no regularización (Se dará un plazo de un mes). Siguiendo la planificación de actuaciones inspectoras tratadas en el Plan Director, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social adoptará las siguientes medidas en el ámbito de los planes de choque: Primera fase : a)  Detección de situaciones de posible fraude, a través de la herramienta de lucha contra el mismo, tanto en materia de contratación temporal como de trabajo a tiempo parcial. b)  Mediante misiva se instará a revisar su situación, y advertirá de una posible actuación inspectora de comprobación en caso de que ...
Entradas recientes

¿Cuándo debe realizarse el pago del salario?

En esta cuestión, como en otras tantas en derecho laboral, habrá que estar, en primer lugar, a lo pactado en el contrato de trabajo, o a lo establecido, en su caso, en el Convenio Colectivo aplicable No obstante, vamos a analizar brevemente qué se establece con carácter general y como mínimo legal en el Estatuto de los Trabajadores. La liquidación y el pago del salario ha de realizarse de forma puntual en la fecha convenida o conforme a los usos y costumbres. El período de tiempo a que hace referencia el abono del salario, como retribución periódica y regular, no deberá exceder de  UN MES . Sin embargo, en los casos de salario a comisión, este derecho nacerá en el momento de realizarse y pagarse el negocio o venta en que hubiera intervenido el trabajador-comisionista, liquidándose y pagándose, salvo pacto en otro sentido,  a la finalización del año como máximo . Las pagas extraordinarias, como resultan ser un complemento salarial de vencimiento períodico superior al...

Consecuencias de la emisión y recepción de facturas falsas

La emisión de facturas falsas es una de las causas por las que se puede incurrir en un delito fiscal que puede traer graves consecuencias, tanto para el emisor de estas, como para sus colaboradores y beneficiarios. Infracción tributaria por incumplir obligaciones de facturación o documentación Se regula en el artículo 201 de la Ley General Tributaria. Según este artículo "constituye infracción tributaria el incumplimiento de las obligaciones de facturación, entre otras, la de expedición, remisión, rectificación y conservación de facturas, justificantes o documentos sustitutivos" . Este tipo de infracción será muy grave cuando el incumplimiento consista en la expedición de facturas o documentos sustitutivos con datos falsos o falseados , siendo la sanción prevista una multa pecuniaria proporcional del 75% del importe del conjunto de las operaciones que hayan originado la infracción. Infracción por dejar de ingresar la deuda tributaria correspondiente ...

Hacienda pone el foco en las deducciones de coches de empresa

El Fisco cuestiona la deducción en el IVA de estos vehículos, que no considera afectos a la actividad empresarial, lo que puede salir muy costoso e implicar sanciones del 50% de la cuota. La Agencia Tributaria (AEAT) pone en el foco en la tributación de los coches de empresa. Así lo trasladan empresas y asesores, que explican que la campaña se dirige contra la deducción en el IVA de estos vehículos, que el Fisco cuestiona por no considerar afectos a la actividad empresarial. María Fernanda Rodríguez, asesor fiscal de CE Consulting Empresarial, detalla que los requerimientos se centran en el IVA, dado que si alguna persona física se dedujera el coche en Renta, es inmediatamente cuestionada por la AEAT. Este proceder en el IVA puede salir muy costoso para la empresa e implicar sanciones del 50% de la cuota a pagar. En el caso del IRPF, la afectación a la actividad empresarial debería ser en todo caso completa para poder ser aceptada por el Fisco, y esto último no suele ocurrir. En c...

Así funciona la nueva jornada laboral a la carta.

Con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto-Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, a partir del 8 de marzo de 2019 se modifica el apartado 8 de su artículo 34, por el cual se contempla el derecho de las personas trabajadoras a solicitar la adaptación de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar. Hasta ahora, el trabajador para tener derecho a la adaptación de la duración y de la distribución de la jornada de trabajo para conciliar su vida personal, familiar y laboral, necesitaba el acuerdo empresarial, o que tal derecho se estableciera ...

Pagos en efectivo: límites, métodos y documentos acreditativos.

Los pagos en efectivo por parte de empresas, trabajadores autónomos o particulares de nacionalidad española o extranjera tienen una serie de límites establecidos por la AEAT. El objetivo de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria es reducir y evitar el fraude fiscal así como el blanqueo de capitales. Así como establece la ley, no podrán pagarse en efectivo aquellas operaciones donde una de las partes intervinientes se trate de un empresario o profesional y que además el importe sea igual o superior a 2.500 euros o su contravalor en moneda extranjera. En el caso de que el pagador sea una persona física que no tiene su domicilio fiscal en España y no actúe como empresario o profesional, el importe se fija en 15.000 euros. ¿Qué entendemos por efectivo? Se entiende como pago en efectivo los siguientes medios de pago: - Los billetes y monedas nacionales o extranjeras - Los cheques bancarios al portador - Cualquier otro medio físico incluyendo los electrónicos. ¿Qué obligaciones...

¿Cómo se fija el disfrute de las Vacaciones Anuales?

Ahora que estamos ya casi inmersos en la época estival, dedicamos este Comentario a una de las cuestiones que más polémica genera en las empresas, especialmente las más pequeñas, ya sea entre estas y los trabajadores, o entre los trabajadores entre sí.  Nos referimos a la forma en que se fijan las fechas concretas de disfrute de las vacaciones . Según el Art. 38 del Estatuto de los Trabajadores, los períodos de disfrute de las vacaciones anuales  deben fijarse de común acuerdo entre la empresa y el trabajador , y para ello se tendrá en cuenta lo establecido en los convenios colectivos sobre la planificación anual de las vacaciones. Por tanto, habrá que estar, en primer lugar, a lo que señale el convenio colectivo aplicable respecto a la fijación de las vacaciones (y también, en su caso, las cláusulas del contrato individual de trabajo); teniendo en cuenta, no obstante, que  debe respetarse siempre la previsión legal de establecimiento de común acuerdo entre la empres...