Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

Préstamos a tipo de interés Cero

Ya sea para realizar una inversión o para sufragar gastos es habitual sobre todo en el entorno cercano de familia y amigos la realización de préstamos bajo cuerda sin exigir una contraprestación por ello más allá del pacto de devolver lo prestado. Actuación que en la mayoría de los casos genera incertidumbre en cuanto a su formalización y tributación. Para empezar, en lo que se refiere a préstamos entre particulares , el artículo 1740 del código civil estipula que el simple préstamo puede ser gratuito o con pacto de pagar interés, por lo que no es ilegal formalizar un préstamo a tipo cero de interés. Sin embargo, la normativa tributaria no se expresa en los mismos términos por lo que la problemática de este tipo de préstamos se presenta desde el punto de vista de su fiscalidad. En este sentido, la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece en su artículo 6.5. que se presumirán retribuidas, salvo prueba en contrario , las prestaciones de bienes, derechos ...

Guía de Contratación Laboral

Actualización de la Guía de Contratos. Enero 2017

MATERNIDAD - PATERNIDAD. Desde casa

En los días posteriores al alumbramiento o adopción los padres tienen que hacer una serie de trámites, que resumidamente son los siguientes: El Registro Civil: El primer paso al salir del hospital es ir al Registro Civil con el DNI de los padres y el Libro de Familia si estamos casados o tenemos otro hijo. Además, hay que llevar el parte médico de alumbramiento que nos tiene que proporcionar el hospital donde tuvo lugar. Este trámite debe llevarse a cabo entre las 24 horas del nacimiento y los 8 días naturales. Hay que tener en cuenta que si los padres no están casados, deben acudir ambos al Registro Civil, algo que no es necesario en caso de que haya matrimonio. Desde octubre de 2015 este trámite es posible realizarlo desde el propio hospital en determinados casos. La Empresa: Las madres trabajadoras tienen que llevar a la empresa el informe de maternidad expedido por el facultativo del Servicio Público de Salud que atienda a la trabajadora. Si en las semanas previas al parto...

Instrucciones internas de la AEAT sobre la gestión de APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS de pagos con efectos del 1 de enero de 2017

18 Enero 2017 A ver si de una vez por todas se resuelve este NUEVO GALIMATIAS DE LA AEAT, que trae causa  primero por la prohibición expresa de aplazamientos y fraccionamientos contenidas en el Real Decreto-ley 3/2016,  posteriormente y a través de los medios de comunicación por el propio Ministro de Hacienda, manifestando la inminente  permisividad de aplazamiento y fraccionamiento de determinadas deudas tributarias y a determinados sujetos pasivos (mención a autónomos y pymes), para posteriormente salir publicada el día 13 de este mes, una instrucción o nota en la web de la AEAT sobre tramitación de los aplazamiento e incidencia de la medida en los autónomos, todo lo cual ha generado una tremenda confusión entre los Asesores Fiscales, al no mencionarse a las Pymes dentro de los procesos automatizados de aplazamientos. Hoy día 18 de enero y a 13 día...

Nómina electrónica: ¿realmente es obligatorio imprimir en papel las nóminas de los empleados?

Durante décadas, la nómina ha sido sinónimo de papel . Un papel que informaba al empleado de las cantidades que se le abonan y descontaban  por diferentes conceptos. Esa filosofía sigue siendo la misma, pero ahora se abre camino otro formato distinto: el de la nómina electrónica . Una reciente sentencia del Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre un asunto importante en relación a la nómina electrónica: si puede ser, no un complemento, sino un sustituto de la nómina en papel , incluso sin un acuerdo previo con los trabajadores afectados. El Tribunal Supremo entiende que sí. En concreto, éstos son los argumentos de la sentencia. La legislación no exige un formato concreto para las nóminas El tercer párrafo del artículo 29.1 del Estatuto de los Trabajadores establece que “la documentación del salario se realizará mediante la entrega al trabajador de un recibo individual y justificativo del pago del mismo. El recibo de salarios se ajustará al modelo que apruebe el ...

Así podrá aplazar el pago del IVA el autónomo y la pyme

La Agencia Tributaria ha publicado en su página web una instrucción en la que aclara cómo afecta a las deudas de baja cuantía las restricciones a los aplazamientos del pago de impuestos que se aprobó en el real decreto de medidas fiscales del pasado diciembre. En esa norma, el ministerio de Hacienda señaló que resultaban inaplazables las retenciones o ingresos a cuenta, los pagos fraccionados del impuesto sobre sociedades o los tributos repercutidos. Este último caso afecta al IVA. El real decreto indica que solo se podrá aplazar el IVA si se justifica previamente que no se ha cobrado. Esta decisión puso en alerta a los autónomos y las pymes que vieron como se cerraba una vía que les permite suavizar los problemas de liquidez. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) inició conversaciones con el Gobierno para reducir el impacto de tal medida. Ahora, una instrucción de la Agencia Tributaria interpreta de la forma más benévola posible el real d...

Plazos de expedición y envío de las facturas

Nuevo plazo de envío de facturas desde 1-1-2017, si el destinatario es empresario o profesional. El siguiente cuadro permite observar los distintos plazos de expedición y envío de las facturas, en función de la condición del destinatario o de la naturaleza de las operaciones: Plazo de expedición Plazo de envío  (1) Destinatario no empresario ni profesional Al realizar la operación. En el momento de su expedición. Destinatario empresario o profesional Antes del día 16 del mes siguiente a aquél en que se haya producido el devengo del impuesto correspondiente a la citada operación. Antes del día 16 del mes siguiente a aquél en que se haya producido el devengo del impuesto correspondiente a la citada operación. En las operaciones acogidas al régimen especial del criterio de caja, antes del día 16 del mes siguiente a aquel en que se hubiera realizado la misma Facturas recapitulativas El último día del mes natural en el que se hayan efectuado las operaciones...

Publicado el SMI para 2017

Para el año 2017 el Ministerio de Empleo y Seguridad Social fijó el Salario Mínimo Interprofesional en los siguientes valores: Salario Mínimo diario: 23,59€ Salario Mínimo mensual: 707,70€ Salario Mínimo anual: 9.907,80€ (14 pagas) El BOE recoge hoy el  Real Decreto  que establece el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2017, con una subida del 8%. El SMI pasa de 655,20 a 707,70 euros al mes. También ascienden, en el mismo porcentaje, los salarios mínimos por día, el mínimo anual, el de los temporeros que trabajen menos de 120 días en la misma empresa y el de los empleados del hogar.                        TIPO                  2016                2017 Diario        ...

El permiso por paternidad duplica su duración.

Los trabajadores que se conviertan en padres a partir del 1 de enero de 2017 podrán disfrutar de 4 semanas de permiso por paternidad. Cada año, una media de más de 240.000 trabajadores se han acogido a esta  prestación. Hasta ahora los padres han venido disfrutando de 15 días de descanso (13 días más 2 por el Estatuto de los Trabajadores). Desde hoy el permiso se amplía a 28 días . La prestación por paternidad es independiente de la de la madre y compatible con el disfrute compartido de la de maternidad, siempre que sea cedido por la madre. La cuantía del subsidio es del 100% de la base reguladora de la prestación de Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes, al igual que la prestación por maternidad. Nota de Prensa