Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

La Justicia europea condena que las empresas espíen los correos de sus empleados sin previo aviso

Las empresas no tienen derecho a controlar de forma ilimitada los correos profesionales de sus empleados. Pueden controlar el correo interno, pero deben avisar previamente al interesado y deben tener un motivo concreto para hacerlo. Esto es lo que establece una sentencia emitida ayer por el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo. La sentencia es inapelable y sienta jurisprudencia para todos los países miembros de la Unión. El respeto a la privacidad de los correos profesionales está regulado de forma muy distinta en cada país europeo. En Rumanía, por ejemplo, se considera que la empresa tiene derecho a espiar todo lo que escriben y envían sus trabajadores. De ahí que el ingeniero Bogdan  Mihail Barbulescu , de 38 años, fuera despedido en 2007 tras comprobarse que había utilizado el correo de la empresa para realizar comunicaciones privadas, lo que infringía el reglamento interno. Barbulescu consideró que se había violado su derecho a la privacid...

¿Tiene la consideración de gasto deducible la retribución satisfecha al cónyuge por el trabajo que desempeña en la actividad?

CONSULTA VINCULANTE V1364-17. FECHA-SALIDA 02/06/2017. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS:             El consultante desarrolla una actividad económica en la que presta servicios su mujer. CUESTIÓN PLANTEADA:              Si tiene la consideración de gasto deducible la retribución que satisface a su cónyuge por el trabajo que desempeña en la actividad. CONTESTACION-COMPLETA:             Al no mencionarse en la consulta, se parte de la hipótesis de que el consultante determina los rendimientos de su actividad económica por el método de estimación directa.            El artículo 28 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de...

La reducción de jornada para el cuidado de hijos o familiares

Quien tiene un hijo o un familiar a cargo tiene la posibilidad de reducir su jornada de trabajo para cuidarle. Es lo que se denomina “reducción de jornada por guarda legal”. Al solicitarla, el salario del trabajador se reduce en la misma proporción que ha reducido su jornada, pero ¿también se cotiza menos? ¿ se verán reducidas las prestaciones que puede recibir el trabajador? ¿se cobrará menos paro por estar en reducción de jornada? La reducción de jornada por cuidado de hijo Cuando se tiene un hijo menor de 12 años se puede pedir una reducción de la jornada para poder cuidarle . La jornada se puede reducir entre un 1/8 y la mitad, implicando una reducción igual del salario (aunque algunos conceptos salariales, como el plus transporte por ejemplo, no se ven reducidos).  Esta reducción puede durar hasta que el hijo cumpla los 12 años y  la elección del horario tiene que hacerse dentro de la jornada normal del trabajador. Es decir si el horario normal es de 9 horas a ...

Obligaciones en materia de prevención del blanqueo de capitales para asesores fiscales, auditores de cuentas o contables externos

En este Comentario vamos a analizar las obligaciones a cumplir en materia de prevención del blanqueo de capitales del sector de actividad de los auditores de cuentas, contables externos o asesores fiscales , cuyo negocio o actividad, con inclusión de los agentes, ocupa a menos de 10 personas, tiene un volumen de negocios anual o un balance general anual que NO supera los 2 millones de euros; por ser el perfil más habitual de nuestros usuarios y suscriptores. En este caso, las obligaciones que tiene que cumplir en materia de prevención de blanqueo de capitales son las siguientes:     - Identificación formal y real   Establece la Ley que los sujetos obligados tienen que identificar a todas las personas físicas o jurídicas con las que pretendan establecer relaciones de negocio, así como al titular real del negocio u operación a realizar. Se completa la obligación de identificación con la prohibición a los sujetos...

¿Cúal es la regulación legal del permiso de lactancia? ¿Siempre se puede acumular la hora de lactancia?

    El permiso de lactancia se regula en el Art. 37.4 del ET, que señala: "En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento de acuerdo con el artículo 45.1.d) de esta Ley, para la lactancia del menor hasta que éste cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.  Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo establecido en aquella. Este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen." Partiendo de lo...