Ir al contenido principal

Declaración de la renta: fechas clave y novedades de la campaña de 2017

La campaña de la Renta 2017 arrancará el próximo 4 de abril y se extenderá hasta el 2 de julio de 2018, fecha límite para que los contribuyentes que estén obligados a hacerlo (aquellos que superen los 22.000 euros de ingresos procedentes de un solo pagador o los que no haciéndolo hayan percibido rentas de un segundo o más pagadores superiores a los 1.500 euros), presenten el borrador de su declaración de la renta correspondiente al pasado 2017.
Este año, la principal novedad viene de la mano del proceso de digitalización que puso en marcha la AEAT hace seis años y que cada vez va tomando más forma. En la campaña de la Renta 2017, según ha anunciado el ministerio, aquellos usuarios de quienes Hacienda disponga de toda su información fiscal, podrán realizar la declaración a través de una APP móvil que estará disponible a partir del día 15 de marzo en los 'markets' de Apple y Android.
Con esta aplicación, los contribuyentes podrán presentar tanto sus declaraciones como la de sus allegados, pudiendo alcanzarse hasta un máximo de 20 NIF distintos por cada aplicación descargada.
Otras novedades serán el cese del envío de borradores por correo postal, así como del envío de SMS con el número de referencia y los diferentes avisos que hace la AEAT, que ahora podrán recibirse a través de la aplicación móvil.
También es nueva la ampliación del programa 'Le llamamos', que el pasado ejercicio estaba en pruebas, y que ahora ofrecerá un mayor servicio para que quienes lo deseen, puedan realizar la declaración de manera telefónica habiendo concertado previamente una cita.
FECHAS CLAVE DE LA CAMPAÑA
15 de marzo: A partir de este momento se empezarán a enviar las cartas de invitación, podrá descargarse la aplicación web (aunque el borrador no podrá presentarse hasta el 4 de abril), y podrá solicitarse el número de referencia así como tener acceso a los datos fiscales del contribuyente.
3 de abril: Arranca el plazo para solicitar la cita previa del plan 'Le llamamos'.
4 de abril: Inicio oficial de la campaña de la Renta 2017. A partir de este momento pueden presentarse borradores a través de Renta Web por Internet así como de manera telefónica.
6 de mayo: Empieza el plazo para solicitar cita previa para realizar el trámite de manera presencial.
10 de mayo: Inicio del periodo de atención presencial en las oficinas de la AEAT para presentar la declaración de la renta.
27 de junio: Fecha límite para solicitar la domiciliación de la renta a ingresar.
29 de junio: Finaliza el plazo para solicitar cita previa para realizar la declaración a través de todas las vías.
2 de julio: Fin de la Campaña de la Renta 2017.
Las citas previas, tanto para la atención telefónica como para asistir a las oficinas podrán solicitarse a través de www.agenciatributaria.com o en los teléfonos: 901 22 33 44 - 915 53 00 71 - 901 12 12 24 - 915 35 73 26 y las citas se facilitarán cada 15 minutos entre las 9:00 horas y las 20:30 horas.
El teléfono de información sobre la Renta atenderá a los contribuyentes de lunes a viernes de 9:00 horas a 19:00 horas y será el 901 33 55 33 - 915 54 87 70.


EUROPAPRESS2018-02-08

Comentarios

Entradas populares de este blog

Si pierdo el derecho a disfrutar por la Exención de IAE, ¿Qué plazo tengo para comunicarlo?

En general, los plazos para presentar el modelo 840 de declaración de alta, variación o baja en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), vendrán dados por: Alta por inicio:  Antes del transcurso de un mes desde el inicio de la actividad. Alta por dejar de disfrutar de exención:  Durante el mes de diciembre inmediato anterior al año en el que el sujeto pasivo resulte obligado a contribuir por el impuesto. Variación:  Un mes a contar desde la fecha en la que se produjo la circunstancia que motivó la variación. Baja por cese:  Un mes a contar desde la fecha en la que se produjo el cese. Baja por disfrutar de exención:  Mes de diciembre inmediato anterior al año en el que el sujeto pasivo quede exonerado de tributar por el impuesto.         Como podemos comprobar, si durante el ejercicio en curso y llegado el mes de diciembre, vemos que superamos el límite exento para tributar por este Impuesto (1.000.000 de e...

Obligación de alta en el RETA si los ingresos son inferiores al SMI

Una de las consultas que de forma más recurrente reciben los asesores es la relativa a si existe obligación a darse de alta en el Régimen de Trabajadores por cuenta propia o autónomos (RETA) cuando los ingresos de la actividad económica que se ejerce son escasos o limitados y, en cualquier caso, inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. La creencia generalizada es precisamente esa, si los ingresos de la actividad no alcanzan el límite del Salario Mínimo Interprofesional no existe obligación de darse de alta en el RETA; pero, sin embargo, ello no es del todo exacto, y en este comentario vamos a tratar de aclararlo. Para ello debemos señalar, en primer lugar, que con la ley en la mano,  solo están excluidos del RETA los trabajadores por cuenta propia o autónomos cuya actividad como tales dé lugar a su inclusión en otros regímenes de la Seguridad Social. Es decir, y como punto de partida, si se ejerce una actividad como trabajador por cuenta propia, o se está en...

Consecuencias en el IVA por cese de actividad.

Consecuencias en el IVA por cese de actividad.     El cese definitivo  en el ejercicio de una actividad empresarial o profesional, habiendo practicado deducciones en el IVA por la adquisición de bienes de inversión  y de existencias tiene unas consecuencias legales trascendentales que pretendemos poner de manifiesto en este artículo. El cese definitivo en la actividad empresarial sin haber transferido legalmente los bienes de inversión y las existencias determinaría un autoconsumo sujeto y no exento en el Impuesto sobre el Valor Añadido. AUTOCONSUMO.     Los autoconsumos de bienes consisten en la trasferencia o transmisión de bienes sin contraprestación. En ellos no se da el requisito de la onerosidad, no obstante se asimilan a las entregas de bienes sujetas y no exentas para evitar consumos finales no gravados por el IVA. (Autoconsumos externos e internos). En los autoconsumos gravados el empresario o profesional que lo realic...