Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

Deudas del autónomo y su efecto en el cónyuge

El  trabajador autónomo tiene una responsabilidad ilimitada  y debe responder con todo su patrimonio ante las deudas contraídas en el desarrollo de su actividad. Dicha responsabilidad podría extenderse también a su cónyuge, dependiendo del Régimen Económico Matrimonial que se haya concertado. Según informan desde el despacho Femaes Asesores, en el caso de estar casado en régimen de  bienes gananciales , quedarían afectos a la responsabilidad todos los bienes adquiridos durante el matrimonio por cualquiera de los cónyuges. Sin embargo, el cónyuge del autónomo no tendrá que responder con sus bienes privativos, es decir, con los bienes que tuviera antes del matrimonio o con los que hubiera recibido como herencia o donación. Para que los bienes comunes del matrimonio queden comprometidos es necesario el consentimiento de ambos cónyuges, pero dicho consentimiento se presume otorgado cuando el empresario realice sus actividades mercantiles con el consentimiento de su c...

¿Es posible contratar a un familiar si soy autónomo?

El comienzo de una actividad por cuenta propia no está exenta de dificultades. Contar en esos primeros pasos con la ayuda de los familiares más cercanos puede resultar en ocasiones esencial para hacer viable el negocio.  No obstante, conviene saber cómo regularizar dichas situaciones para no cometer irregularidades. Conocer si es posible contratar a un familiar si soy autónomo es en estos casos importante. Los trabajos familiares, es decir, los que realicen el cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes hasta segundo grado, siempre que convivan con el  empresario , están excluidos en principio del ámbito de las relaciones laborales por cuenta ajena salvo que se demuestre la condición de asalariados de quienes los llevan a cabo.  Los autónomos, por su parte, al llevar a cabo de forma habitual, personal, directa y por cuenta propia una actividad económica o profesional a título lucrativo, tienen la posibilidad de contratar a un familiar como trabajador...

¿Qué hacer si Hacienda aún no me ha pagado?

Cualquier discrepancia entre la información fiscal de la Agencia Tributaria y los datos aportados en la Declaración de la Renta puede hacer que la devolución se retrase y quieran comprobarla. ¡Finales de octubre y Hacienda aún no ha devuelto la Declaración de la Renta!  En lugar de preocuparse y dejar que asalten las dudas, se debe actuar  tal y como se expone en este reportaje. Se puede acudir al portal de la Agencia Tributaria (AEAT) para ver el estado de la Declaración y allí constatar el motivo del retraso. Por lo general, responde a comprobaciones más detalladas por discrepancias entre la información que tiene Hacienda y lo que se ha declarado. Y hay que estar tranquilos porque  antes del 31 de diciembre Hacienda devolverá la Renta ; si no es así, deberá pagar al contribuyente intereses de demora. Hacienda no me devuelve la Renta, ¿me preocupo? La Agencia Tributaria, en su recuento el 29 de julio, ya había devuelto 7.877 millones de euros a 12.157.000 ...

PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES

OBLIGADOS A DECLARAR.  Tiene obligación de declarar toda persona (española o extranjera) que pretenda salir o entrar en España con dinero en efectivo por importe igual o superior a DIEZ MIL EUROS (10.000 €)*.  Se entiende por entrada o salida de España la realizada desde o hacia cualquier país tercero, incluidos los Estados miembros de la Unión Europea, ya se produzca por frontera terrestre, maritima o aeroportuaria. Esta declaración es completamente gratuita. La obligación de declarar es igualmente aplicable al movimiento de cheques bancarios al portador u otros medios de pago no nominativos por importe igual o superior a 10.000 € o su contravalor en moneda extranjera (véase la Orden EHA/1439/2006, de 3 de mayo).  COMO DECLARAR (modelo S1)  La declaración se realizará mediante la presentación del modelo S1 ante los Servicios de Aduanas*.  La declaración deberá presentarse por propia iniciativa, antes de cualquier actividad fiscalizadora...

Campaña de la Inspección de Trabajo para el control de la jornada

Como ya adelantamos hace un tiempo,  la obligación del registro de la jornada se debe cumplir con todos los contratos , acción de obligado cumplimiento para las empresas desde las recientes sentencias de la Audiencia Nacional, que lo hacían extensivo a todos los trabajadores independientemente del tipo de contrato. Si todavía no has tomado medidas al respecto, te recomendamos su implantación, porque  la campaña de la Inspección de Trabajo para el control de la jornada es inminente . Esta obligación, nace tras el Real Decreto Ley 16/2013, de 20 de diciembre,  de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores , que establece la obligación para la empresa de registrar día a día la jornada de los trabajadores a tiempo parcial en su artículo 1. Y en los últimos meses, tras mucha controversia,  fue ampliada a todos los trabajadores, independiente del tipo de contrato o jornada , tras la confirmación del cri...

¿Van a recibir las pymes y autónomos las notificaciones de las multas de tráfico por internet?

En este Comentario, y ante las numerosas noticias publicadas, analizamos cómo afecta la nueva Ley del Procedimiento Administrativo a las multas de tráfico y en qué casos y de qué manera se pueden notificar por internet. El pasado día 2 de Octubre entró en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Publicada en el BOE Nº 236, de 2 de Octubre de 2015) y, como suele ocurrir cuando se produce un cambio legislativo de trascendencia, ello ha dado lugar a cientos de comentarios, artículos y opiniones de todo tipo; y muchos de ellos han provocado muchas dudas y temores en la ciudadanía. Una  de las cuestiones que más comentarios y dudas ha generado es, como decímos, el tema de las multas de tráfico. Así, en las últimas fechas estamos oyendo, o leyendo,  opiniones y comentarios tales como  “desde el día 3 de Octubre hay que comunicarse con la DGT por internet” , o  “Tráfico va a notificar las mult...

¿Cuánto tiempo debo conservar las facturas de mi empresa?

Es la pregunta del millón, y la que todo el mundo se suele plantear casi siempre, cuando le llega un requerimiento fiscal o una comprobación rutinaria de diversa índole. ¿Existen plazos mínimos para conservar los documentos y justificantes relativos a la actividad económica? ¿Durante cuánto tiempo puede la Agencia Tributaria exigirme las facturas? ¿Durante cuánto tiempo se tienen que conservar los libros y el resto de justificantes de una actividad económica? Vamos a intentar a aclarar dichas dudas desde diferentes perspectivas, concretamente desde 4 diferentes: - Mercantil. - Fiscal. - IVA. - Prevención de blanqueo de capitales. Desde el punto de vista mercantil El Código de Comercio fija la obligación de conservar durante seis años desde el último asiento del ejercicio todos los libros y documentos relativos a la actividad económica, indistintamente si se trata de un autónomo o entidad mercantil. Obligación que se mantiene aunque el empresario haya cesado en su a...

Instrucción de la AEAT sobre aplazamientos o fraccionamientos de pago exentos de garantía.

Como es conocido, la  Orden HAP/2178/2015, de 9 de octubre  (BOE de 20 de octubre), elevó el límite exento de la obligación de aportar garantía en las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento de 18.000  a 30.000 euros, a partir del 21 de octubre de 2015. Este cambio implica modificar la  Instrucción 4/2014, de 9 de diciembre , de la Directora del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sobre gestión de aplazamientos y fraccionamientos de pago, en lo referente a la determinación de los plazos máximos de los aplazamientos o fraccionamientos de pagos exentos de garantía, el cual, se ha llevado a cabo a través de la  Instrucción 6/2015, de 20 de octubre , señalándose en los  supuestos de solicitudes cuya resolución se realiza de forma automatizada  en atención a la cuantía de la deuda,   los siguientes plazos de concesión: Deudas de importe igual o inferior a 1.000 €: 3 plazos mensuales. Deudas super...

¿Puedo facturar sin ser autónomo?

La cuota por darse de alta como autónomo es cara. Sin embargo, un trabajador  puede emitir facturas, si se registra en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de Hacienda sin tener que hacerse autónomo. También puede optar por constituirse como miembro de una cooperativa de facturación  .  ¿Puede un profesional facturar sin registrarse como autónomo en alguna otra situación? Como se recuerda a continuación, también es posible hacerlo, si cumple dos requisitos de manera simultánea:  no llegar al salario mínimo y que la actividad por la que cobra sea ocasional . En agosto de 2016 el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social era de 3.191.697, aunque durante la crisis muchos profesionales han optado por buscar vías de facturación legales pero que les eviten pasar por el trámite de hacerse autónomo, pues las cuotas mensuales son muy costosas. ¿Qué opciones hay?  ¿Cómo facturar sin ser autónomo? 1. Si se gana menos del...

¿Qué indemnización se paga ahora al finalizar un contrato temporal?

La pregunta anterior refleja la duda que ha suscitado en muchas empresas, asesorías y departamentos de recursos humanos la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 14 de septiembre de 2016, que considera contrario al Derecho de la UE que el contrato de interinidad (y también el de formación) no tengan contemplada indemnización alguna cuando se extinguen; y sobre ella vamos a tratar de arrojar algo de luz en este Comentario. En nuestro ordenamiento laboral han venido coexistiendo distintas modalidades de contratos de duración determinada, cuya regulación es distinta en cada uno de los tipos de contrato. Así, existen contratos temporales que tienen prevista una indemnización de 12 días por año a su finalización (contrato eventual por circunstancias de la producción o contrato de obra o servicio); pero también existen contratos temporales, como el de interinidad o los contratos formativos, que no tienen prevista indemnización alguna a su finalización, salvo...

Calendario Laboral Nacional 2017

Casi tan esperado como el agua de mayo o la Lotería de Navidad, el  calendario laboral  para el próximo año ya ha llegado. El Gobierno lo ha publicado este sábado en el  Boletín Oficial del Estado  (BOE) y trae buenas noticias para los más mañosos con las cábalas de los planillos: nueve festivos nacionales que permiten construir un macropuente -el de diciembre- y varios puentes a lo largo de 2017. Eso sí, tendrán que digerir rápido las uvas, porque sólo algunas comunidades trasladan el festivo del domingo 1 de enero al día siguiente. Cada año hay  12 días laborales en los que no se trabaja , a los que hay que sumar otros dos de fiestas locales. De esa docena, 8 son insustituibles y sobre los otros cuatro restantes las comunidades tienen potestad de cambio. En el año 2017, las regiones han modificado esas jornadas sobre las que tienen capacidad de maniobra, excepto en el caso del 6 de enero, viernes, que todas consideran festivo. De esto modo, habrá en total 9...

Determinación de la Residencia Fiscal

La residencia fiscal es el parámetro más importante para delimitar la soberanía fiscal de los países. En líneas generales, la diferencia entre ser considerado residente o no residente fiscal de un determinado país radica en que, en el caso de un residente, éste puede ser sometido a tributación por su "renta mundial", es decir, por todos sus rendimientos y ganancias patrimoniales, con independencia del lugar donde se hayan obtenido o generado. En cambio, en el caso de un no residente, éste sólo podrá ser sometido a tributación por los rendimientos obtenidos o ganancias patrimoniales generadas en dicho país. De este modo, tributar como residente fiscal en España implica la sujeción al IRPF. En cambio, ser no residente fiscal en España conlleva la sujeción al Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). ¿Cómo se determina? La determinación de la residencia fiscal es un tema complejo. Su concepto se encuentra no sólo en las normativas internas de cada país sino ...